NUNCA FUE TAN FÁCIL GANARSE EL CIELO
JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO
Nació el 28 de marzo de 1913 en la zona purépecha de Sahuayo, en el actual estado de Michoacán.
Este poblado fue fundado, después de una gran resistencia tarasca, desde 1530 por frailes franciscanos en la zona conocida como Nueva Galicia.
Los frailes, encabezados por Fray Juan de Badía lograron establecer una sólida evangelización, reorganizando la vida de los pobladores indígenas y catequizando exitosamente al amparo del Apóstol Santiago, a quien se dedicó el primer Templo.
Como dato curioso, te comparto que Sahuayo es la cuna del sombrero de charro, que distingue a México en todas partes del mundo.
Los frailes, encabezados por Fray Juan de Badía lograron establecer una sólida evangelización, reorganizando la vida de los pobladores indígenas y catequizando exitosamente al amparo del Apóstol Santiago, a quien se dedicó el primer Templo.Como dato curioso, te comparto que Sahuayo es la cuna del sombrero de charro, que distingue a México en todas partes del mundo.
TRAS LA REVOLUCIÓN
Tras la Revolución Mexicana, al igual que otros muchos municipios, Sahuayo sufrió una transformación social y económica importante provocada por la inestabilidad del momento y la presión por la militarización hacia la población civil.
En 1910 se había fundado el "partido católico" que fue desconocido debido al momento tan turbulento que se vivía tras el asesinato de Francisco I Madero. Las luchas de poder, los conflictos por intereses y la deslealtad entre facciones revolucionarias no impidieron que se apresaran en Sahuayo a sacerdotes para pedir rescate o que los carrancistas obligaran a la población a contribuir con "apoyos" forzados a su causa; sin contar con los saqueos, enfrentamientos y desmanes de toda índole.
AÑO 1922
México seguía inmerso en la etapa de reconstrucción bajo la presidencia de Álvaro Obregón, empeñado en institucionalizar la Revolución Mexicana, es decir, transformar los ideales, demandas y el ímpetu violento del movimiento armado en estructuras de gobierno, leyes e instituciones permanentes que rigen la vida del país hasta el día de hoy.

El muralismo de José Clemente Orozco y Diego Rivera, unido a la labor educativa de la Secretaría de Educación Pública a cargo de José Vasconcelos comenzaron el adoctrinamiento de las generaciones para reforzar la lucha de clases como lo propone Marx.
Se garantiza la educación pública y gratuita para difundir las ideas socialistas que enaltecen la Revolución.
Al año siguiente, acontecimientos como el asesinato de "Pancho" Villa y la designación de Plutarco Elías Calles como sucesor a la presidencia marcaron el rumbo del destino de México y de nuestro futuro Mártir.
Ya te puse en contexto... ahora hablemos de José...
En la calidez de su hogar y bajo la instrucción de su madre, José se preparaba para un encuentro que no solo dejaría huella en su alma de cristiano, sino que le invitaría más adelante a ser "cristero".
Entre los 9 y 10 años recibía por primera vez el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, Rey del Universo, que marcaría para siempre su vida y lo determinaría a cultivar una amistad sincera y fiel con Nuestro Señor.
Por la misma época se distinguió también por una gran devoción hacia la Virgen de Guadalupe y rezaba a menudo el rosario, mostrando una piedad que, si bien había heredado de sus padres, él la vivía con todo su corazón.
Aquí me gustaría establecer un paralelismo y una conexión entre otro modelo de fe y santidad para la juventud, hablo de Carlo Acutis, también conocido por su amor a la Eucaristía, a la cual designaba como "su autopista para llegar al cielo", y su devoción a la Santísima Virgen.
Ligados por la Providencia...
El elegido para apadrinar a José Sánchez del Río en este gran día de su Primera Comunión fue un amigo de la familia, Rafael Picazo Sánchez, que para entonces era ya una figura política local en Sahuayo.Años después se desempeñaría como diputado por el distrito de Jiquilpan, gozando de gran poder y autoridad en la comarca.
Tenía profundos vínculos con la Iglesia, pues dos de sus hermanas eran monjas, Consuelo Gálvez, su esposa, era conocida como mujer piadosa e incluso el propio Picazo ayudaba a sostener un convento. Sin embargo, con el paso del tiempo se fue haciendo cada vez más simpatizante del gobierno federal y persiguió activamente la causa cristera, secundando las órdenes del General Plutarco Elías Calles.
Se sabe que después del asesinato de su ahijado en un día como hoy (10 de febrero de 1928), Rafael Picazo se volvió muy taciturno y murió el 22 de enero de 1931, a la edad de 38 años, con la gracia de la confesión, conversión atribuida a la santidad del joven mártir de Cristo Rey. Uno de sus cinco hijos, Melecio Picazo, de hizo sacerdote misionero del Espíritu Santo.
Dejémoslo aquí...
Te sigo contando esta historia en un siguiente post... ¡no te lo pierdas!




