Ir al contenido principal

TESTIGOS DE CRISTO REY

NUNCA FUE TAN FÁCIL GANARSE EL CIELO



JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO

Seguimos desentrañando la historia del martirio de este "pequeño gigante" que en un día como hoy (16 de octubre de 2016) fue elevado a los altares...

AÑO 1928

Entre el 5 y 6 de febrero de 1928 tuvo lugar un combate en un punto del sur cerca de Cotija, Michoacán, entre las fuerzas cristeras y las tropas federales.


Los Cristeros eran lidereados por el General Luis Guízar Morfín, que pertenecía a la Unión de Católicos Mexicanos, conocida como la "U".



Durante dicho enfrentamiento, se dice que el caballo del General fue alcanzado por una bala que lo hizo caer muerto. 

Entonces, José bajó de su montura con agilidad y le entregó la rienda del suyo diciendo:



"Mi general, aquí está mi caballo, sálvese usted, aunque a mí me maten. Yo no hago falta y usted sí".

Gracias a este gesto, el general pudo huir.

LA CAPTURA

En el combate, José fue hecho prisionero junto con otro joven un poco mayor que se llamaba Lorenzo o Lázaro; según él, fue capturado porque "se les había terminado el parque".


Fue llevado ante el general callista Anacleto Guerrero, quien lo reprendió por combatir contra el Gobierno y lo instaba a renegar de su fe.

El General Guerrero, al ver su decisión y arrojo, le ofreció una carrera militar o protección diciéndole:

"Eres un valiente, muchacho. Vente con nosotros y te irá mejor que con esos cristeros".


A lo que José respondió con firmeza:

 "¡Jamás, jamás! 

¡Primero muerto! 

¡Yo no quiero unirme con los enemigos de Cristo Rey!

 ¡Yo soy su enemigo! ¡Fusíleme!"


El general mandó que los encerraran en un calabozo oscuro y maloliente.
Como los familiares les hicieron llegar el almuerzo y Lázaro "no probó bocado" ni tenía "ánimos", José, que estaba "muy sereno", le dirigió estas palabras a su compañero:

"Ánimo, Lázaro. Vamos comiendo bien. Nos van a dar tiempo para todo y luego nos fusilarán. No te hagas para atrás. Duran nuestras penas mientras cerramos los ojos".


José pidió tinta y papel para escribir una carta a su madre, que tal vez le confiscó un oficial, o la encontró algún soldado, o tal vez la entregaría el mismo muchacho, peno nunca fue enviada a la destinataria. 


Esta carta solo pudo ser recuperada días después de su muerte de manera fortuita:

El militar que la tenía, llevó su ropa a lavar en Jiquilpan. Las lavanderas que revisaban la ropa encontraron la carta.

Fueron ellas las que se la entregaron al Padre Antonio Rojas, quien finalmente se encargó de hacerla llegar a la madre de José después de que José ya había sido martirizado.

 Cotija, lunes 6 de febrero de 1928.

Mi querida mamá:

Fui hecho prisionero en combate este día. Creo que en los momentos actuales voy a morir, pero nada importa, mamá.
Resígnate a la voluntad de Dios; yo muero muy contento, porque muero en la raya al lado de Nuestro Señor.
No te apures por mi muerte, que es lo que me mortifica; antes diles a mis otros hermanos que sigan el ejemplo que les dejó su hermano el más chico.
Y tú haz la voluntad de Dios, ten valor y mándame la bendición juntamente con la de mi padre.
Salúdame a todos por última vez y tú recibe por último el corazón de tu hijo que tanto te quiere y verte antes de morir deseaba.

José Sánchez del Río

Te dejo saboreando la emotiva carta de Joselito a su madre...

...y te espero para que concluyamos esta narración en un próximo post.


Entradas populares de este blog

UNA COBIJITA DE AVE MARÍAS

ADVIENTO  INICIO DEL AÑO LITÚRGICO San Francisco de Sales admiraba mucho la persona de San Carlos Borromeo, pues decía que era la imagen viva del "Buen Pastor". En una de sus Cartas Pastorales, San Carlos exhorta a sus feligreses en el Santo Tiempo de Adviento de la siguiente manera : El Adviento es para prepararse a recibir al Hijo de Dios, que del seno de su Padre viene a la tierra para conversar con nosotros; por tanto, es necesario que todos los días de adviento quitemos algún tiempo a las demás ocupaciones para meditar en secreto: - ¿Quién es el que viene? - ¿De dónde viene? - ¿Cómo viene? - ¿Quiénes son los hombres por quienes viene? y por fin... - ¿Cuáles son los motivos y cuál debe ser el fruto de su venida? Es necesario prepararse a recibirle deseando su venida tan ardientemente como lo han deseado los profetas y los justos del Antiguo Testamento, purificándonos por la confesión, el ayuno y la comunión sacramental. La excelencia, la santidad y la celebridad de la Nav...

TESTIGOS DE CRISTO REY

NUNCA FUE TAN FÁCIL GANARSE EL CIELO JOSÉ SÁNCHEZ DEL RÍO Nació el 28 de marzo de 1913 en la zona purépecha de Sahuayo, en el actual estado de Michoacán. Este poblado fue fundado, después de una gran resistencia tarasca, desde 1530 por frailes franciscanos en la zona conocida como Nueva Galicia.    Los frailes, encabezados por Fray Juan de Badía lograron establecer una sólida evangelización, reorganizando la vida de los pobladores indígenas y catequizando exitosamente al amparo del Apóstol Santiago, a quien se dedicó el primer Templo. Como dato curioso, te comparto que Sahuayo es la cuna del sombrero de charro, que distingue a México en todas partes del mundo. TRAS LA REVOLUCIÓN Tras la Revolución Mexicana, al igual que otros muchos municipios, Sahuayo sufrió una transformación social y económica importante provocada por la inestabilidad del momento y la presión por la militarización hacia la población civil. En 1910 se había fundado el "partido católico" que fue desconocido ...

VIVA CRISTO REY

  YO REINARÉ... A PESAR DE MIS ENEMIGOS Compartimos con nuestros Hermanos Guardias de Honor, este videocon un poco de historia sobre el Corazón de Jesús